Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 16 de 16
Filter
1.
Rev. méd. hered ; 16(4): 246-252, oct.-dic. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-479896

ABSTRACT

La literatura mundial describe diversos estudios sobre el manejo de trastornos mentales (TM) en servicios no psiquiátricos; sin embargo, en el Perú los estudios están básicamente dirigidos a determinar la prevalencia de trastornos mentales en población general o en población hospitalaria no-psiquiátrica. Objetivo: Obtener información sobre las características y actitudes de los médicos generales (MGs) y los patrones de manejo de pacientes con probables TM. Materiales y métodos: Se administró una encuesta a 73 médicos que trabajaban en servicios ambulatorios de medicina general en tres hospitales de Lima - Perú. Resultados: El 23 por ciento de los MGs recibieron algún curso de salud mental luego de haber concluido los estudios universitarios, 56 por ciento se siente confiado en su propia habilidad para diagnosticar un TM, 82 por ciento reporta interés en manejar médicamente a pacientes con TM y 66 por ciento se siente capaz de ayudarlos. Como práctica usual, 37 por ciento reporta realizar evaluación del estado mental (EEM), 48 por ciento dice preguntar sobre conducta sexual y 37 por ciento sobre historia personal y familiar de TM. La confianza en hacer un diagnóstico fue significativamente más elevada en MGs varones y en asistentes, pero el interés para manejarlos médicamente fue mayor en MGs mujeres. La actualización en salud mental en post-grado se asoció significativamente con la confianza en diagnosticar TM, preguntar sobre historia psiquiátrica y salud sexual, y realizar EEM. Los TM listados como más frecuentemente vistos fueron: depresión, trastornos somáticos sin explicación y trastornos de ansiedad. Los psicotrópicos listados como más utilizados fueron: hipnóticos/sedantes; tónicos, vitaminas y hierbas; y antidepresivos, particularmente tricíclicos. Diagnosticado un TM, 93 por ciento dice referirlo a un psiquiatra. Conclusiones: Factores relacionados a los MGs pueden influenciar los patrones de tratamiento de pacientes psiquiátricos en atención primari...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Primary Health Care , Hospitals, State , Health Services , Mental Disorders
2.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 68(3/4): 182-190, sept.-dic. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-484157

ABSTRACT

Objetivo. Obtener información sobre los patrones de manejo de pacientes con depresión por médicos generales (MGs) en servicios ambulatorios. Metodología. Se administró una encuesta a 73 médicos que trabajan en servicios ambulatorios de medicina general en tres hospitales de Lima-Perú. Resultados. 67 MGs (93 por ciento) reportaron haber diagnosticado pacientes con depresión y 56 (84 por ciento) reportaron empezarles tratamiento farmacológico. Los MGs listaron como quejas frecuentes de presentación: dificultad para realizar labores habituales (21 por ciento), tristeza (15 por ciento), cefalea/dolor cervical (11 por ciento), ansiedad (8 por ciento), artralgias (6 por ciento) y síntomas gastrointestinales (2 por ciento). El número de síntomas listado por los MGs como útiles para hacer el diagnóstico de depresión, fue en promedio 5.15 (DE=1.66) y el número de síntomas necesario para empezar tratamiento fue 3.3 (DE=1.01). El promedio de síntomas correctos fue 3.18 (DE=1.24), según DSM-IV y 3.29 (DE=1.30), según CIE-10 (menor al número de criterios de sistemas de clasificación estándar). Los psicotrópicos más frecuentemente indicados fueron fluoxetina (45 por ciento) y amitriptilina (21 por ciento). Un 86 por ciento de los MGs reportaron informar al paciente sobre la duración del tratamiento, 73 por ciento sobre sus potenciales efectos secundarios y 96 por ciento reporta citarlos para seguimiento. Conclusiones. La frecuencia de casos de depresión en servicios de atención primaria es alta, una proporción importante se presenta con sintomatología somática. El conocimiento de criterios diagnósticos estandarizados y de las opciones terapéuticas disponibles no es óptimo y requiere programas de actualización.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Primary Health Care , Depression/therapy , Health Services
3.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 64(3): 185-198, sept.- 2001. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-309184

ABSTRACT

Introducción: La Brief Psychiatric Rating Scale (BPRS) es utilizada como uno de los principales indicadores de evolución en los ensayos clínicos sobre esquizofrenia. Debido a su utilidad, la validez y la confiabilidad de la escala han sido probadas en muchos países e idiomas, sin embargo, no existe un estudio similar en nuestro medio. Este trabajo evalúa la validez y la confiabilidad interevaluador de la BPRS traducida al español en pacientes peruanos. Método: Cuarenta pacientes hospitalizados con síndrome psicótico fueron examinados en 2 oportunidades separadas por un intervalo de por lo menos 2 semanas. En cada una de las evaluaciones, 2 psiquiátras familiarizados con el uso de la BPRS aplicaron simultáneamente la escala; además, el médico tratante de cada paciente calificó la severidad de su trastorno mediante la Clinical Global Impression (CGI). Resultados: el coeficiente de correlación de Pearson (R) para los puntajes de la BPRS entre los 2 evaluadores fue 0.8677 (p<0.001) en la segunda evaluación. La correlación entre la BPRS y la CGI fue R= 0.6989 (p<0.001) y R=0.3178 (p=0.045) en la primera y segunda evaluación, respectivamente. Entre las 2 evaluaciones hubo variación significativa en los puntajes obtenidos tanto en la BPRS como en la CGI. El R entre las variaciones de la BPRS y de la CGI fue 0.3558 (p=0.024). Conclusión: La versión en castellano de la BPRS es psicométricamente aceptable y puede ser utilizada como un instrumento para medir la evolución de nuestros pacientes psicóticos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Psychometrics , Brief Psychiatric Rating Scale , Psychotic Disorders
4.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 64(1): 36-46, mar. 2001.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-295167

ABSTRACT

Objetivos: comparar la prevalencia de trastornos de ansiedad generalizada, depresivo mayor y de pánico en pacientes adultos (> 18 años) asmáticos severos-moderados contra pacientes adultos asmáticos leves-intermitentes. Método: se estudiaron a 80 personas, 40 casos y 40 controles, apareados por edad y sexo. Se definió como caso a aquellos pacientes clasificados como asma moderada o severa, y como controles a aquellos pacientes clasificados com asma leve o intermitente, según los grados de severidad de asma. Se aplicó a cada paciente una entrevista que consta de cinco secciones para evaluar: datos demográficos, criterios de severidad de asma, diagnóstico de trastorno depresivo mayor (TDM), ataque y trastorno de pánico (TP) y trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Resultados: Se encontró que un 35 por ciento de los casos tiene algún tipo de los trastornos mentales estudiados contra un 15 por ciento de los controles, siendo estadísticamente significativo (p<0.05). En los casos se encontró un 27,5 por ciento de TAG contra un 15 por ciento en los controles, no fue estadísticamente significativo. Se observó que un 17.5 por ciento de los casos tenían trastorno depresivo mayor, en tanto que los controles tenían un 7,5 por ciento, el tamaño muestral no fue suficiente para poder encontrar asociación estadísticamente significativa entre las variables depresivo y grado de severidad de asma. El 100 por ciento para poder encontrar asociación estadísticamente significativa entre las variables depresión y grado de severidad de asma. El 100 por ciento de los que tenían Trastorno de Pánico eran asmáticos moderados-severos, lo cual fue estadísticamente significativo: Chi cuadrado = 4.2 (p < 0.05). Conclusiones: Encontramos una tendencia de una probable asociación entre trastornos mentales y grado de severidad de asma, particularmente con trastorno depresivo mayor y trastorno de pánico.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Anxiety Disorders/psychology , Anxiety Disorders/therapy , Patients , Asthma/therapy , Prevalence , Frail Elderly , Depressive Disorder, Major , Severity of Illness Index , Panic
6.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 62(3/4): 226-41, sept.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-262988

ABSTRACT

Se realizó un estudio transversal, descriptivo y analítico de 62 pacientes que acudieron con historia de intento de suicidio al servicio de emergencia del Hospital General "Arzobispo Loayza" (HAL). Se efectuó por medio de una entrevista que consistió en la aplicación de dos encuestas; la primera constó de tres partes: filiación, episodio actual y antecedentes; y la segunda fue el SCID-I (DSM-IV). Se determinó las características sociodemográficas, motivaciones, antecedentes y la prevalencia de episodio depresivo mayor en la población de estudio. Se concluye que el paciente que acude con historia de intento de suicidio a la emergencia de un hospital general en nuestro país suele ser de sexo femenino, joven, soltera, con grado de instrucción secundaria, desempleada, católica, de procedencia urbana, que llega a la emergencia somnolienta por la ingesta de raticidas o sobredosis de fármacos, motivada por un problema familiar o de pareja. La prevalencia de episodio depresivo mayor en esta población fue de 41.9 por ciento. la presencia de episodio depresivo mayor estuvo asociada con sexo femenino, edad mayor de 35 años y antecedente personal de enfermedad psiquiátrica.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Aged , Middle Aged , Suicide, Attempted , Hospitals, General , Depression
7.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 60(4): 283-293, dic. 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-336566

ABSTRACT

OBJETIVOS: Validar la Escala de Depresión de Edinburgh (EDS) para mujeres peruanas que no están en el período postparto. METODOS: A 104 mujeres nulíparas o cuyo último hijo tenía más de 1 año se les aplicó la EDS y la sección del SCID para el diagnóstico de depresión según el DSM-IV. RESULTADOS: Las mujeres con depresión mayor o menor tuvieron puntajes de EDS significativamente mayores que las deprimidas. La EDS con un punto de corte de 17.5 tuvo una sensibilidad de 80 por ciento y una especificidad de 88.3 por ciento para la identificación de depresión mayor, y con un punto de corte de 15.5 tuvo una sensibilidad de 80 por ciento y una especificidad de 86.9 por ciento para la detección de depresión menor o mayor. Ninguna mujer con EDS menor de 12.5 tuvo depresión menor o mayor; y las 2 pacientes que tuvieron EDS por encima de 24.5 tuvieron depresión mayor. El puntaje de EDS correlacionó con el número de síntomas depresivos del DSM-IV (r=0.6386, p<0.001). Se halló un coeficiente alfa de Cronbach de 0.8213. CONCLUSIONES: La traducción al español de la EDS es válida para la evaluación de depresión en mujeres que no están en el postparto.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Middle Aged , Sensitivity and Specificity , Depression
8.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 60(supl.1): S62-S80, sept. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343480

ABSTRACT

Se estudio una muestra de 88 pacientesusuarios de clozapina en las ciudades de Lima y Trujillo(Perú), con el propósito de describir los efectos colaterales que se presentan con este fármaco. la evaluación de los pacientes fue mediante una encuesta en la que se consignaron todas las molestias presentes en los últimos 15 días. Los datos hematológicos fueron proporcionados por Laboratorios Sandoz (actual Novartis). la población fue básicamente joven (edad promedio: 31.08 años), de raza mestiza (89,77 por ciento) y con un promedio del sexo masculino (72,73 por ciento). El tiempo promedio de tratamiento fue de 38,27 semanas, con una dosis promedio de 242,76mg/d. Asimismo, el uso de farmacoterapia concominante fue menor que en trabajos previos (30,7 por ciento de pacientes con terapia adicional). los efectos colaterales más frecuentemente encintrados entre los usuarios fueron: sialorrea (68,18 por ciento), sedación (48,86 por ciento), estreñimiento (36,36 por ciento) mareos (32,95 por ciento)eosinofilia (29,27 por ciento),taquicardia (26,14 por ciento),aumento de apetito (23,86 por ciento),leucocitosis (21,95 por ciento), ganancia de peso (17,33 por ciento), cefalea (15,91 por ciento), nauseas/vomitos (13,64 por ciento), artalgias/mialgias (12,5 por ciento) y enuresis (11,36 por ciento). El tiempo de tratamiento tuvo una asociación inversa con mareos, artralgias/mialgias y fiebre; y una asociación directa con la diferencia del peso. la dosis absoluta (mg/d) presentó unaasociación directa con la sialorrea, taquicardia, nauseas/vomitos, enuresis y síntomas obsesivo-complusivos. La dosis relativa (mg/kg/d) se asoció con sialorrea, estreñimiento, taquicardia, cefalea, disminución de apetito y sintomas obsesivos-compulsivos. La diferencia de peso tuvo una correlación negativacon la edad. La sialorrea, estreñimiento, taquicardia, cefalea y enuresis se presentaron en un porcentaje considerablemente mayor que en estudios anteriores, y la ganancia de peso fue marcadamente menor. la similaridad con la alta frecuencia de sialorrea encontrada en Colombia puede hacer pensar en una influencia racial sobre este síntoma


Subject(s)
Clozapine , Schizophrenia , Agranulocytosis , Antipsychotic Agents
9.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 60(supl.1): S81-S93, sept. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343481

ABSTRACT

Se define conceptos sobre análisis costo-efectividad y costo-beneficio. se revisa la literatura publicada sobre costo directo, indirectos e intangibles de esquizofrenia y métodos que se usan para medirlos. Se comprueba que la esquizofrenia es una enfermedad mental muy costosa, y es un serio problema de salud pública. los estudios costo-beneficio del uso de clozapina en esquizofrenia refractaria demuestran que a partir del segundo año de tratamiento el ahorro es significativo debido principalmente a la disminución de las hospitalizaciones, y posteriormente, a la posiblidad de reinserción en la vida laboral. La psicopatología y la calidad de vida de los pacientes y de sus familiares mejora tambien notablemnte con el uso de clozapina. Se concluye que los beneficios multidimensionales del uso de clozapina en esquizofrenia, superan los riesgo


Subject(s)
Schizophrenia , Patients , Quality of Life , Clozapine
10.
Diagnóstico (Perú) ; 34(5): 22-28, sept.-oct. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343671

ABSTRACT

Se evaluó los cambios en la tasa de litio (TL), paralelamente a los cambios hormonales (LH, FSH, progesterona, estradiol y testosterona) durante un ciclo mestrual completo, en 6 voluntarias sin antecedentes de desorden afectivo bipolar ni de alteraciones endocrinológicas. Los valores de la TL oscilaron a lo largo del ciclo menstrual, observándose los valores más bajos en los días cercanos a la ovulación. No se encontraron asociaciones significativas entre TL y la concentración de hormonas o las relaciones estradiol/progesterona y estradiol/testosterona. Debido a que se cuantificó la fracción total de hormonas esteroideas y no la fracción libre (biológicamente activa), aún no es posible descartar una relación entre TL y estas hormonas. Se observó además que tres de las voluntarias, quienes mostraban valores de TL elevados con respecto al resto en la fase folicular temprana(p<0.05) y la fase luteal tardía (p<0.01), sufrían de sindrome premenstrual. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en los niveles hormonales entre ambos grupos.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Lithium , Menstrual Cycle , Estradiol , Follicle Stimulating Hormone/physiology , Luteinizing Hormone/physiology , Testosterone
11.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 58(3): 205-214, sept. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343466

ABSTRACT

Se revisa el estado actual de conocimientos acerca del diagnóstico diferencial de la Enfermedad de Alzheimer. Se enfatiza la importante proporción de pacientes que podrían ser diagnosticados erróneamente como afectados por esta enfermedad cuando en realidad padecen otros trastornos médicos o psicogénicos; los principales entre estos últimos son: depresión, hipotiroidismo y delirio. La información se organiza con el uso de un algoritmo diagnóstico en seis niveles: 1) Sintomatología general, 2) Grado de severidad, 3) Curso de la enfermedad, 4) Grado de compromiso de memoria, 5) Etiología antemorten, y 6) Etiología postmortem.


Subject(s)
Humans , Alzheimer Disease , Dementia
12.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 58(3): 215-220, sept. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343467

ABSTRACT

En el diagnóstico diferencial de la enfermedad de Alzheimer (EA), junto con una completa historia y examen clínico, deben programarse las necesarias pruebas de laboratorio para descartar la presencia de desórdenes metabólicos o endocrinos reversibles, que pudieran estar dando origen al sídrome demencial. En relación a ello, un dosaje hormonal de T4 y TSH nos ayudará a descartar la posibilidad de una demencia mixedematosa; una determinación de vit.B12 y niveles de folato en sangre, diferenciarán posibles deficiencias nutricionales reversibles. Un recuento completo de leucocitos, hemoglobina y pruebas serológicas para sífilis y VIH, podrán distinguir EA de causas inflamatorias o infecciosas de demencia. Así mismo, un hallazgo de IgC o IgM en el líquido cefalorraquídeo, puede sugerir la presencia de enfermedades inflamatorias y autoinmunes.


Subject(s)
Humans , Alzheimer Disease
13.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 58(1): 9-19, mar. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343444

ABSTRACT

Se revisa la literatura actual sobre los efectos colaterales de la clozapina. Los principales efectos colaterales que produce son: sedación y fatiga (34 por ciento), aumento de peso (34 por ciento), sialorrea (23 por ciento), síntomas gastrointestinales (17 por ciento), hipotensión ortostática (11 por ciento), taquicardia (7 por ciento), fiebre (5 por ciento), convulsiones (4 por ciento), cambios en el ECG (2 por ciento) y neutropenia-agranulocitosis (1 por ciento). Se consideran 2 tipos de neutropenia: leve-moderada (500-1500 PMN mm3) de recuperación rápida y por posible destrucción periférica, y agranulocitosos (<500 PMN mm3) de recuperación lenta y por probable falla en la producción medular. La incidencia de agranulocitosis es de 0.8 por ciento en 1 año. Son factores de riesgo aumentado: edad, sexo femenino y determinados haplotipos. La sedación y fatiga son consecuencia del antagonismo de receptores H1. La incidencia acumulada de convulsiones es del 10 por ciento en 3,8 años de tratamiento, siendo el riesgo proporcional a la dosis. La silorrea puede ser debida a un agonismo parcial de receptores M1 o a disfunción motora esofágica. El bloqueo serotoninérgico puede ser el responsable del aumento de peso, que es mayor durante los primeros 6 a 12 meses de terapia. Se ha descrito también: otras alteraciones hematológicas, síntomas gastrointestinales, síntomas extrapiramidales, síntomas obsesivo-compulsivo y priapismo. Se revisa finalmente la sintomatología de la intoxicación por clozapina y algunas de sus interacciones.


Subject(s)
Humans , Clozapine
14.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 57(4): 254-256, dic. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343442

Subject(s)
Biography
15.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 57(3): 170-180, sept. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343436

ABSTRACT

Se revisa la literatura actual sobre el tema de tratamiento psicofarmacológico del trastorno limítrofe de la personalidad. Se enfatiza los hallazgos, especialmente los controversiales, las dificultades o fallas metodológicas y se genera algunas conclusiones que el estado actual de conocimientos permite.


Subject(s)
Humans , Borderline Personality Disorder/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL